La Producción Porcina en Ecuador ha aumentado en los últimos 5 años, en pequeños, medianos y grandes productores, actualmente para bajar el costo de producción en cada granja se tiene que ser más eficiente en cada área, por lo que la etapa de gestación y maternidad son las más importantes para mantener los costos de producción adecuados.
Condición Corporal
La forma de valorar la condición corporal en el campo es de maneja subjetiva, dándole una valoración de 1 a 5.
Lo más adecuado para que una cerda ente en gestación es en una condición corporal de entre 2,5 – 3.
Condición corporal 1 (cc1): Cerda emaciada, la columna es muy prominente y visible a
Condición corporal 3 (cc3): Ideal, la pelvis y los huesos de la columna vertebral no son visibles y se aprecian con dificultad mediante la palpación.
Condición corporal 4 (cc4): Cerda gorda, pelvis y los huesos de la columna vertebral sólo se aprecian haciendo gran presión con la palma de la mano. Contorno en forma de tubo.
Condición corporal 5 (cc5): Cerda muy gorda, no es posible detectar los huesos de la pelvis o la columna.
Bibliografia: https:/www.3tres3.com/artículos/condición-corporal-de-la-cerda 1048/
En campo lo que puedo evidenciar en productores medianos o de traspatio es que no le damos la importancia de mantener una buena condición corporal, de este modo desvalorizando una de las principales inversiones que es el levante de una cerda madre.
Dentro de los efectos que vemos al no tener una condición corporal adecuada es:
- Camadas débiles y pequeñas.
- Repeticiones en las inseminaciones o montas.
- Ausencia del ciclo estral.
- Bajos pesos nacimiento destete.
- Reemplazo
Recomendaciones:
Manejar con un especial cuidado la alimentación después de la inseminación, durante el primer mes de gestación debe recuperarse lo perdido en la lactación y alcanzar el peso normal.
La cantidad que se recomienda en gestación es 2,5 kg a 3 Kg diarios .
Evaluar la condición corporal una vez al mes.
Controlar cantidad de alimento por cerda según su condición corporal.
En los últimos 15 días se adoptará el flushing alimentario para dar peso a los lechones.
Quienes trabajamos en granja debemos dar una gran importancia a evaluar la condición corporal, para evitar que la desviación, resulte en alteraciones en los resultados zootécnicos o descartes prematuros que significarían resultados económicos adversos para la granja.